
Un copión,vamos. Hoy día con los emuladores es muy fácil tener colecciones completas de juegos para consolas clásica,pero hubo una época donde la idea de tener juegos sin pasar por caja era algo impensable.
Copiones los hubo de todos los tamaños,colores,formas y precios,pero conseguirlos no era tarea fácil,ahora con internet todo es posible si tienes el bolsillo muy hondo.. xDD
El aparato que aquí enseño es un MGH de 16Mbit de Ram,compatible con Megadrive y SNES,con un diseño más adaptado a la 16bit de Nintendo y que ha sido "pintado" de negro para que no desentone con mi Megadrive ^^ El aparato en cuestión se divide en dos partes,una base con ranuras para los cartuchos de ambas consolas y un par de adaptadores para conectarlos a las distintas máquinas,y una unidad de diskette de 1.44Mb HD. LA limitada memoria Ram hace que no podamos usar directamente cartuchos de más de 16Mbits,sin embargo sí podemos dumpear todos los juegos a diskette,sean el tamaño que sean.Existen otras versiones del MGH con más Ram.

Normalmente se pueden grabar 2 o 3 juegos en cada diskette,dependiendo del tamaño del cartucho,y los juegos con un tamaño
considerable deben ser grabados en 2 diskettes.Las cargas varían en función del tamaño y no suelen ser pesadas (comparadas con Neo
Geo CD,claro).Existen programas para
PC que permiten convertir las
Roms de los emuladores en archivos compatibles con estos copiones,lo que nos ahorra el tener que utilizar juegos originales para grabarlos,y un inconveniente es que los juegos con chips específicos como el
SVP o
Super FX no van a poder funcionar,
evidéntemente.
También tenemos la posibilidad de guardar las partidas en los juegos con back-up ya que dispone de 256K de SRAM y si lo deseamos,pasar las partidas guardadas a diskette para cargar nuestra posición,algo engorroso pero útil.Sin duda un aparato curioso y cuyo precio en los 90 era bastante elevado,sobre 60.000 ptas,lo que echaba para atrás hasta al más pintado,y hoy día suelen rondar entre $200 y $600 dependiendo del modelo y la RAM.
La mitad del catálogo de Megadrive en disketteLa historia de como conseguí este copión no tiene desperdicio,y se lo debo a un PLAYSTATION!. Recuerdo que todo comenzó con un amigo que a falta de dinero me ofreció venderme su Playstation con varios juegos,yo en aquel entonces tenía mi Saturn y estaba enganchado al Guardian Heores por lo que no hice mucho caso.La cosa es que trás escuchar la oferta,10.000 pesetas a finales de los 90,no me lo pensé y la compré con el Resident Evil 2,un par de castañas que no recuerdo ni el nombre,y Final Fantasy VII (un chollo,vamos).
La Playstation la vendí después de pasarme el RE 2 (lo admito,disfruté como un loco con una plei...),por 19.000 ptas con los juegos castaña incluidos. El RE2 y el FF VII se los cambié a un amigo por un Mega CD 2 y varios juegos de Megadrive (ya tenía el MCD 2,pero...) ,al poco conocí a una persona que tenía el MGH y andaba tras un Mega CD 2,así que no lo pensé y le cambié el MCD 2 junto con un cartucho Magic Card para cargar copias pirata en Saturn (juro que no se como llegó eso a mis manos xDD ),por el MGH.
Gracias a aquella Playstation conseguí recuperar lo que me había costado la consola,varios juegos de Megadrive y el MGH. Vaya negocio... xDD