Ya casi no recuerdo el anuncio del primer y único Castlevania para Megadrive,apenas despertó interés es mí ya que nunca había jugado a ninguno de ellos,principalmente por ser juegos de otras consolas que yo no tenía.No fué hasta la magnífica review en la extinta Mega Sega,cuando mi interés por el juego y la saga en general fueron en aumento.
En términos generales,esta versión nunca tuvo el apoyo de la critica debido seguramente a ser posterior al genial Super Castlevania IV de SNES y el buen sabor de boca que dejó el titulo para la consola de Nintendo,creando unas expectativas para la versión de Megadrive que al parecer no se cumplieron.En mi opinión,esta versión es muy digna de la saga,el diminuto tamaño de los sprites no es motivo para lapidar al juego,y su dificultad,algo mas baja de lo habitual,tampoco.
Hay un par de detalles donde si que habría que lapidar a alguien,la absurda censura de la versión europea y la portada de la versión Genesis,toda una obra de arte abstracta y una lección de mal gusto como pocas.Evidentemente la mejor versión de todas es la japonesa,con la portada original y sin censura.

Donde más destacaba el juego de Megadrive era en sus efectos graficos como rotaciones,transparencias y otras florituras que demostraban la maestría de Konami en la consola de Sega,y en el apartado sonoro con unas composiciones dignas de todo Castlevania y que fueron versionadas de forma magistral por Naoto Shibata en los álbumes Dracula Battle Perfect Selection I y II,donde destacaría el tema del ending Requiem For A Nameless Victims.